Tarifas del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá tendrá un impacto nunca antes visto en la industria de Estados Unidos, expresó Jim Farley, ejecutivo de Ford Motor.
La imposición de aranceles de 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá tendrán un impacto nunca antes visto en la industria estadunidense, dijo el presidente Ejecutivo de Ford, Jim Farley.
"Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos", afirmó.
Pete Hegseth, se negó a descartar el despido del máximo general estadounidense de su cargo, general C.Q. Brown, afirmando que llevaría a cabo una amplia revisión si era confirmado.
La creación de nóminas privadas en agosto sumó 99 mil, mientras que las solicitudes de ayuda por desempleo fueron 223 mil la semana pasada; se prevé una reducción del desempleo a 4.2% en agosto.
Los documentos incluían un memorando manuscrito dirigido al entonces presidente Barack Obama en 2009 en el que se oponía a un aumento previsto de tropas en Afganistán.
La caída se debió principalmente a la disminución de los precios de exportación y de la demanda externa, de acuerdo con la más reciente edición del reporte que publica el organismo con sede en Washington.
Hapag-Lloyd indicó que redirigiría 25 buques a finales de año desde la vía navegable clave, ya que las tarifas de flete y las existencias de transporte han aumentado debido a la interrupción.
Ante la escasez de alimentos, agua y medicinas, miles de habitantes de Gaza irrumpieron en los almacenes y centros de distribución de la ONU para conseguir comida.
Entre otras medidas, se aumentará la pensión mínima durante los próximos tres meses y eliminarán impuestos a la exportación para las economías regionales.
El gobierno británico anunció la semana pasada un aumento al impuesto a las ganancias extraordinarias de los productores petroleros hasta 35% desde 25%.
Afectaría a unos 700 contribuyentes con más de mil millones de dólares en activos o 100 millones de dólares en ingresos anuales durante tres años consecutivos.
Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos y otros han anunciado nuevas restricciones a los movimientos y reuniones en momentos en que aumentan las infecciones.